¿Qué es la tela Cordura?

¿Qué es la tela Cordura?

Si querés saber sus características, tips para coserla y qué podemos fabricar con ella entrá a mirar el siguiente artículo ¡que te va a encantar!

CARACTERÍSTICAS

La cordura es un material plástico impermeable que se puede sublimar. Es un tejido de poliester cubierto del reverso con una lámina de PVC.

Se destaca por su resistencia a la abrasión, al desgarro, las rozaduras y a los efectos de la luz natural. Tiene propiedades antimicóticas. Es un material liviano, fácil de limpiar, seca rápidamente y no se deforma.

Por eso es uno de los preferidos a la hora de confeccionar accesorios de uso cotidiano como mochilas y billeteras, que suelen tener un uso y desgaste mayor. 

 

TIPS PARA COSER LA CORDURA

  • Se puede coser con máquina familiar o industrial.
  • Si vas a coserlo con máquina familiar, te recomiendo agujas punta común número 14 y 16.
  • En caso que trabajes con varias capas de cordura, podés utilizar el pie prensa telas doble arrastre.
  • Para limpiar la cordura se debe usar un paño seco sin pelusas o ligeramente húmedo si es necesario.


¿QUÉ PODEMOS FABRICAR CON CORDURA?

Es ideal para:

  • Cartucheras 
  • Organizadores 
  • Billeteras 
  • Riñoneras 
  • Manteles Individuales 
  • Carteras
  • Mochilas

Y lo mejor es que se puede conseguir lisa o estampada para darle a tus diseños tu toque personal.


¿CUÁES SON SUS POSIBLES REEMPLAZOS?

1. Lona de algodón o lona encerada: La encerada es repelente al agua. Los contras son que es más pesada que la Cordura y menos flexible que los sintéticos.

2. Oxford 600D o 900D (Poliéster recubierto): Es más ligero y económico que la cordura. Puede tener recubrimiento de PU (poliuretano) o PVC para hacerlo impermeable. Resistente a la abrasión en un nivel medio. La desventaja es que es menos duradero que la cordura, puede desgastarse con el tiempo. No es tan resistente al desgarro.

3. Ripstop de nylon o poliéster: Es mucho más ligero y resistente a desgarros que la cordura (por su estructura de hilos reforzados en forma de cuadrícula). Algunos tipos son impermeables y es fácil de coser en máquina familiar. La desventaja es que es menos rígido que la Cordura por lo que no sirve para elaborar accesorios con cuerpo, a menos que le coloquemos algún relleno de refuerzo que proporcione estructura. Puede rasgarse si tiene poco grosor. 

4. Vinil textil o lona vinílica (PVC o TPU): Las ventajas son que es impermeable y fácil de limpiar, resistente a la abrasión y al desgaste. Puede encontrarse en diferentes grosores. Los contras son que puede ser más pesado y menos flexible que la cordura, y no es tan transpirable.

5. Softshell con refuerzo: Las ventajas son que es flexible y cómodo, con cierta resistencia al agua. Puede tener refuerzo en la parte exterior para mayor durabilidad. Las desventajas son que no es tan resistente como la Cordura en términos de abrasión y no soporta mucho peso. 

6. Cuero o cuero sintético (Eco cuero): Es muy duradero y estéticamente atractivo, además es resistente a la abrasión y al desgarro. Las desventajas son que es más pesado que la Cordura. Puede requerir cuidado especial para evitar grietas (en el caso del cuero sintético).

Por último, les cuento que existen dos variedades de Cordura en la Argentina: la nacional (que es más gruesa) y la importada, que es un poco más fina. Se puede conseguir sublimada con muy variadas estampas. 

La Cordura es una de mis telas preferidas a la hora de diseñar accesorios por todas sus ventajas y su variedad en diseños y colores. 

¡Espero que este artículo te haya sido útil! ¿Cosemos juntas?

Si querés saber sus características, tips para coserla y qué podemos fabricar con ella entrá a mirar el siguiente artículo ¡que te va a encantar!

Te puede interesar
Cerrar X